domingo, 22 de diciembre de 2013

experiencia de drifting

El drifting es un estilo de conducción de vehículos que consiste en derrapar de manera que el vehículo forme un ángulo con la dirección de movimiento. A fines de la década de los 1990, se convirtió en una disciplina propia, con pilotos especialmente entrenados, con automóviles preparados para mantener derrapes controlados a altas velocidades y campeonatos en los que no se compite por tiempo sino por estilo.


ORIGEN: La disciplina de drift, palabra que proviene del idioma inglés se originó en Japón en la década de los 70, creada por corredores ilegales que bajaban por carreteras de montañas a altas velocidades. La técnica original evitaba que los automóviles se salieran del camino y cayeran por los precipicios y a su vez prevenir adelantamientos.Se dice que para muchos conductores, los caminos montañosos eran un sitio alternativo para correr carreras ilegales, ya que al contrario de lugares como Norteamérica o Europa, en Japón las calles son más cortas y angostas, impidiendo elevar mucho la velocidad por tramos largos. Por tal motivo empezaron a correr en tramos de montaña, donde no circulaban tantos vehículos como en la ciudad y a la vez la vigilancia policial era menor.Así fue evolucionando hasta que logró ser tomado en cuenta como una disciplina propia. La primera competición oficial dedicada únicamente al drifting se produjo en 1988. Después de causar revuelo en los países asiáticos logró hacerse camino hasta llegar a Estados Unidos, donde evolucionó y pasó de carreras en pistas empinadas a pistas planas. En Japón, los conductores más exitosos se convierten en personalidades populares.Se han creado películas como "Fast&furious: Tokio Drift", en ella se conduce haciendo drifting o en "Initial D" .


LOS VEHÍCULOS: Los vehículos usados en las competiciones como el D1 Grand Prix o la Formula Drift en ocasiones pueden considerarse del estilo tuning. Para un óptimo desempeño en este tipo de competiciones, el vehículo suele modificarse teniendo en cuenta algunas de estas características:
  • Carrocería: fabricada en fibra de vidrio, fibra de carbono, kevlar o combinaciones de éstos.
  • Tracción: tracción trasera.
  • Suspensión: se modifica para poder controlar mejor el auto.
  • Se instala un diferencial autobloqueante de deslizamiento limitado para que la cola de automóvil vaya de lado a lado más fácilmente para obtener un mejor angulo.
  • Utilización de cubiertas especiales.
  • Creación de chasis tubular reforzado que va desde el frente del motor hasta atrás del habitáculo, lo cual evita que el mismo se deforme o "tuerza" en el caso de que se sufra un accidente.
  • Debido que en el momento del derrape difícilmente se cambia de marcha, en el motor se instala un SAPR (sistema de alta presión de refrigeración), bielas, pistones, aros de pistones, tapa de cilindros, cigüeñal y bloque motor forjados para las altas revoluciones alcanzadas, ya que esto disminuye el riesgo de romper el mecanismo. También debido a este inconveniente la segunda y tercera marcha tienen menor relación de tracción (son más largas).
También debe considerarse lo siguiente:
  • Todos los autos participantes deberan de ser de venta normal al público en general, por lo tanto están prohibidos los modelos especiales para competición incluyendo prototipos.
  • Están prohibidos los neumáticos Slicks o de competición.
  • Faros, luces intermitentes, de freno y nocturnas deberan conservarse intactas.
  • Se deberá conservar el asiento del copiloto.
  • Se prohíben los vidrios polarizados o tintados.
  • Durante la competición deberan permanecer las ventanas del coche cerradas.
  • Se deberá usar un casco del tipo cerrado y un soporte para el cuello, como en toda competencia de índole internacional.
Admisión: por el filtro cónico aislado e Intercooler mejorado. así se hace que el motor una vez que le cuesta menos liberar gases, que le cueste menos introducirlos en la admision.
TÉCNICAS: La mayoría piensa que tirar solo del freno de mano basta para empezar a hacer drift, pero en realidad hay muchas técnicas en las que no se toca el freno de mano para empezar a derrapar. Estas son las instrucciones de Keiichi Tsuchiya el rey del Drift, para hacer un buen derrape. Los autos ideales son los vehículos FR (de tracción trasera) aunque también se han utilizado algunos 4WD (tracción integral). Mitsubishi Lancer Evolution , el Mazda RX-7, el Nissan 350z y el Nissan Skyline R32 son algunos de los más utilizados. Debemos destacar que cualquier vehículo que disponga de tracción trasera puede ser habilitado para hacer drift , esta modalidad posee diferentes tipos de estilo.
Dirt Drop Drift (drift por pista sucia)E-Brake (freno de mano)Power Over (Sobre-aceleración)Shift Lock (Bloqueo del cambio)Kansei Drift (Derrape emotivo)Braking Drift (Derrape Frenando)Feint Drift (Derrape Fintando)Clutch Kick (Patada al embrague)
Aquí les dejo con verdadero profesional del drift aunque no esta con todas las técnicas.
http://www.youtube.com/watch?v=1XmOBbJRpAY
http://www.youtube.com/watch?v=KA0-Lk0IG8w
http://www.youtube.com/watch?v=UlE2acN9zaY
http://www.youtube.com/watch?v=5fRgZSr6IsU

y también les dejo con una larga lista de coches inventados para este "deporte":


  1. Nissan Cefiro A31
  2. Toyota Corolla AE86(trueno)
  3. nissan 180sx
  4. Nissan Silvia S13
  5. Nissan Silvia S14
  6. Nissan Silvia S15
  7. Nissan 180SX
  8. Nissan 200SX S14
  9. Nissan 240SX S13
  10. Nissan 280ZX
  11. Nissan 350Z
  12. Lexus IS
  13. Lexus SC
  14. Mazda RX-7
  15. Mazda RX-8
  16. Mitsubishi Lancer Evolution VIII
  17. Mitsubishi Lancer Evolution IX
  18. Nissan Skyline GT-R R32
  19. Nissan Skyline GT-R R33
  20. Nissan Skyline GT-R R34
  21. Subaru Impreza

experiencia en motocross-enduro

Motocross

Los orígenes: El Motocross, nació en los años treinta en Holanda, fue inmediatamenteadoptado en Gran Bretaña y Bélgica, donde es todavía uno de los deportes mas populares.Después de la Segunda Guerra Mundial, se difundió rápidamente en todo el Mundo.Es una carrera de velocidad sobre tierra en una pista generalmente bastante corta yllena de dificultades. Subidas de gran pendiente, descensos vertiginosos, cañones, vaguadas, ángulos y saltos de varios metros, hacen del Motocross una de las especialidadesmas duras desde el punto de vista físico. De esta modalidad se celebran Campeonatos del Mundo, pero solo para las clases de 250 CC y 500 CC.Si organización: En 1947 se organizaron los primeros Grandes Premios Internacionales.El éxito, en los limites consentidos de este tipo de deporte y por los medios existentes,fue tal que rápidamente se organizo un Campeonato de Europa (en 1952), que setransformo después en Campeonato del Mundo (1957). Inicialmente concebidopara una sola categoría, la del medio litro, el campeonato de 1958 ya sedesdoblo en dos clasificaciones separadas, una para 500 CC y otra para 250 CC.Los campeonatos: El primer campeón de Europa para la cilindrada máxima,fue el belga Víctor Leloup (con FN), mientras que el primer campeón del Mundofue el sueco Bill Nilson (con AJS). El que ha logrado mas títulos mundialeses el belga Joel Robert (5 veces campeón del mundial) siempre en la categoríade 250 CC. Las escuelas que han dominado en Motocross son la sueca y, sobre todo, la belga. En 1971 y 1972 todos los pilotos laureados con el titulomundial fueron belgas. Las cilindradas que pueden concurrir en el Campeonato del Mundo son solo de 250 CC y 500 CC. Recientemente el deporte ha evolucionado en sud disciplinas tales como eventosen estadios conocidos como SUPERCROSS; FREESTYLE, donde los pilotos son juzgados por sus habilidades y destrezas en los saltos y acrobacias sobre sus motos; SUPERMOTARD, cuya particularidad se encuentra en la mezcla de dosestilos: el motocross y la velocidad, son motos de Cross, pero con neumáticosde calle, en pistas de asfalto con secciones de tierra u obstáculos que asemejanuna pista de motocross; Así como también el enduro, una de las disciplinas derivadas,que conserva muy arraigada la tradición del antiguo SCRAMBLE británico la cual esconsiderada por muchos expertos la verdadera forma en dos ruedas de practicar ladisciplina que nos apasiona, EL OFF ROAD. Supercross: Es una disciplina muy parecida al motocross, pero esta se desarrola en  circuitos mucho mas cortos, con curvas muy cerradas y totalmente artificiales.La moto es la misma queen el motocross solo qe se le realizan ajustes en transmision y suspension.Los pilotosson basicamente los mismo que en el motocross, pero hay pilotos qe se destacan mas en una u otra diciplina, como por ejemplo Jeremy McGrath "el rey del supercross" quefue un fenomeno en supercross pero en motocross nunca logro destacarse,o tambien el caso inverso de Kevin Windham un gran piloto de motocross. Aqui les dejo alguna fotos de la diciplina SUPERCROSS...

Freestyle Motocross:El freestyle es una actividad qe se a tornado oficial en los ultimos 10 años.Esta actividad nace en los Estados Unidos cuando varios pilotos comenzarona hacer trucos en sus motocicletas , hasta qe un dia se dijeron ¿por qe no hacemoscompetencias de lo qe mas no gusta?Y asi comenzo el freestyle,luego de unpar de competencias la gente comenzo a poner la vista en este deporte qe la verdad es espectacular para el espectador.Luego de qe el freestyle se tornaraun poco popular en los Estados Unidos los X-Games deciden agregarlo como uno de sus deportes en el año 1999.Desde ese entonces el deporte a sido catapultado hacia todo el mundo.Los mejores pilotos y tambien algunos pioneros del deporte son:
Travis Pastrana,Nate Adams,Mike Metzeg,Brian Deegan,Ronnie Renner 
y Kyle Loza entre muchos otros.



Supermotard:El supermotard es una fusion entre el motociclismo de velocidad y el motocross.Se corre en autodromos o kartodromos asfaltados con un tramo de tierra con saltos y curvas.Las motos son iguales a las de motocross pero se les colocan llantas y gomassimilares a las de velocidad esto permite una mayor velocidad en el asfalto peroasi tambien reduce la maniobrabilidad de las motos en tierra.Esta es un disciplina que se esta extendiendo alrededor del mundo.






sábado, 21 de diciembre de 2013

isla man TT

Nada se asemeja a la «Isla de Man TT», durante años la carrera más prestigiosa del mundo y todavía la más peligrosa. El japonés Yoshinari Matsushita ha sido la última víctima mortal de la centenaria prueba, que se ha cobrado la vida de, al menos, 240 pilotos. Una adicción demasiado arriesgada.
El 28 de mayo de 1907, veinticinco locos de las dos ruedas se atrevieron a competir por los tortuosos caminos de caballos que atravesaban laIsla de Man, situada en el Mar de Irlanda, en la costa oeste de Gran Bretaña. Dieron la vuelta al islote en un recorrido de 37,73 millas-61 kilómetros-, a una velocidad de 60 kilómetros por hora. En aquellos tiempos, las carreras de motos estaban prohibidas en Inglaterra, pero Man tenía estatus de nación y su legislación era independiente. Una autonomía que permitía a la isla eludir los límites de velocidad. Fue el argumento clave para convertirla en el escenario de una prueba que se transformó en legendaria gracias a su peligrosidad.
Solamente Daytona tutea a la carrera senior TT (Tourist Trophy) en popularidad universal. Dunlop, vencedor en veintiséis ocasiones, Hailwood -en catorce- y Agostini -diez veces- alimentaron el prestigio de un gran premio que formó parte del Mundial de Motociclismo desde 1949 hasta 1976, momento en el que fue eliminado del calendario precisamente por su precio en vidas. Porque, con el paso del tiempo, algunos de los caminos de caballos se asfaltaron, pero el recorrido era el mismo.
Aqui tienen una muestra de lo que es todo esto:
http://www.youtube.com/watch?v=iRWp9rhfS_0